UN NUEVO SITIO DE DESARROLLO Y MEDIDAS MORFOLÓGICAS DE RENACUAJOS DE Triprion spinosus (ANURA: HYLIDAE) EN LA SELVA ALTA DE LA SIERRA MAZATECA, OAXACA, MÉXICO

Autores/as

  • Eduardo A. Aguilar-Herrera Laboratorio de Herpetología Vivario, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de los Barrios 1, Los Reyes Ixtacala, Tlalnepantla, México, CP 54090
  • Misael Seba-Chacha Laboratorio de Herpetología Vivario, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de los Barrios 1, Los Reyes Ixtacala, Tlalnepantla, México, CP 54090
  • Jessica N. Jaso-Martínez Laboratorio de Herpetología Vivario, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de los Barrios 1, Los Reyes Ixtacala, Tlalnepantla, México, CP 54090
  • Leopoldo D. Vázquez-Reyes Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de los Barrios 1, Los Reyes Ixtacala, Tlalnepantla, México, CP 54090
  • Francisco A. Rivera-Ortiz Laboratorio de Ecología Molecular y Evolución, UBIPRO, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de los Barrios 1, Los Reyes Ixtacala, Tlalnepantla, México, CP 54090
  • Víctor H. Jiménez Arcos Laboratorio de Herpetología Vivario, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de los Barrios 1, Los Reyes Ixtacala, Tlalnepantla, México, CP 54090

DOI:

https://doi.org/10.22201/fc.25942158e.2025.1.1082

Palabras clave:

Reproducción, Etapa de desarrollo, Renacuajos, Cavidad de roca, Ran arborícola coronada, morfometría

Resumen

La diversidad de estrategias reproductivos de las ranas de la familia Hylidae es notable. Sin embargo, el registro en vida libre de sitios de reproducción y desarrollo larval es relativamente incipiente para diversas especies. En este trabajo describimos por primera vez un sitio de desarrollo de renacuajos de Triprion spinosus en una grieta kárstica de roca caliza y proporcionamos medidas morfológicas de los tres estadios de desarrollo registrados en los renacuajos encontrados en un bosque tropical perennifolio de la Sierra Mazateca, Oaxaca, México. Si bien se conocía que esta especie utiliza cavidades en árboles y bromelias, y se había sugerido que podría utilizar cavidades en rocas, hasta el momento no existían evidencias concretas. Teniendo en cuenta que T. spinosus presenta una tendencia poblacional en declive y que los bosques tropicales perennifolios y nublados que habita se encuentran amenazados por la pérdida de hábitat en México, un incremento del conocimiento sobre su historia natural, biología y ecología, favorecerá el desarrollo de estrategias específicas para su conservación.

Citas

Cerón-De la Luz, N.M., A.I. Contreras-Calvario & F.A. Lara-Hernández. 2020. Observaciones sobre comportamiento y reproducción de Triprion spinosus (Anura: Hylidae) en cautiverio. Revista Latinoamericana de Herpetología 3:49-52.

Duellman, W.E. 2001. The Hylid frogs of Middle America, 2 vols, revised. Society for the Study of Amphibians and Reptiles, Ithaca, New York, USA.

Estrada-Medina, H., R.C. Graham, M.F. Allen, J.J. Jiménez-Osornio & S. Robles-Casolco. 2013. The importance of limestone bedrock and dissolution karst features on tree root distribution in northern Yucatán, México. Plant and Soil 362:37-50.

Frost, D.R. 2024. Amphibian Species of the World: an Online Reference. Version 6.2. Electronic Database accessible at https://amphibiansoftheworld.amnh.org/index.php. American Museum of Natural History, New York, USA. doi.org/10.5531/db.vz.0001. [Consultado en julio 2024].

Gosner, K.L. 1960. A simplified table for staging anuran embryos and larvae with notes on identification. Herpetologica 16:183-190.

IUCN SSC Amphibian Specialist Group. 2020. Triprion spinosus. The IUCN Red List of Threatened Species 2020: e.T55296A3028482. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2020-3.RLTS.T55296A3028482.en. [Consultado en julio 2024].

Jungfer, K.H. 1996. Reproduction and parental care of the coronated treefrog, Anotheca spinosa (Steindachner, 1864) (Anura: Hylidae). Herpetologica 52:25-32.

McDiarmid, R.W. & R. Altig. 1999. Tadpoles: the Biology of Anuran Larvae. The University of Chicago Press, Chicago, Illinois, USA.

Robinson, D.C. 1961. The identity of the tadpole of Anotheca coronata (Stejneger). Copeia 1961:495.

Taylor, E.H. 1954. Frog-egg eating tadpoles of Anotheca coronata (Stejneger) (Salientia, Hylidae). The University of Kansas Science Bulletin 36:589-596.

Villegas-García, R., L.F. Vázquez-Vega, I.W. Caviedes-Solis, I. Solano-Zavaleta & O. Flores-Villela. 2015. Estudio herpetofaunístico de la Sierra Mazateca, Oaxaca, México. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias. Informe final SNIB-CONABIO, proyecto No. JF058. México D. F. Disponible en: http://www.conabio.gob.mx/institucion/proyectos/resultados/InfJF058.pdf [Consultado en julio 2024]

Descargas

Publicado

2025-03-13

Cómo citar

Aguilar-Herrera, E. A., Seba-Chacha, M., Jaso-Martínez, J. N., Vázquez-Reyes, L. D., Rivera-Ortiz, F. A., & Jiménez Arcos, V. H. (2025). UN NUEVO SITIO DE DESARROLLO Y MEDIDAS MORFOLÓGICAS DE RENACUAJOS DE Triprion spinosus (ANURA: HYLIDAE) EN LA SELVA ALTA DE LA SIERRA MAZATECA, OAXACA, MÉXICO. Revista Latinoamericana De Herpetología, 8(1), e1082 (119 – 113). https://doi.org/10.22201/fc.25942158e.2025.1.1082