PATRÓN DE OSIFICACIÓN POSTNATAL Y HETEROCRONÍAS EN LAS LAGARTIJAS ANDINAS DE GYMNOPHTHALMOIDEA
DOI:
https://doi.org/10.22201/fc.25942158e.2022.2.422Palabras clave:
Alopoglossidae, Gymnophthalmidae, ontogenia, desarrollo postembrionario, esqueletoResumen
Gymnophthalmoidea es un clado compuesto por las familias Alopoglossidae, Teiidae y Gymnophthalmidae. La distribución geográfica de tierras bajas a altoandinas, la existencia de especies pequeñas y muy grandes y la evolución de formas con alargamiento corporal y reducción de extremidades hacen de este grupo un modelo único para explorar el desarrollo del esqueleto. Los estudios del desarrollo postembrionario no solo constituyen los cambios en la forma del esqueleto, sino también el patrón de osificación, que constituye una fuente de información filogenética. Por lo tanto, describimos el patrón de osificación del esqueleto de algunas especies de Gymnophthalmidae (Anadia bogotensis, Riama striata) y Alopoglossidae (Alopoglossus bicolor) y comparamos con otras especies en Gymnophthalmoidea. Además, analizamos los eventos heterocrónicos incluyendo Alopoglossidae, Teiidae y Gymnophthalmidae. Encontramos que Gymnophthalmoidea comparte características del patrón de osificación con Squamata en el cráneo y las extremidades. Un evento heterocrónico es compartido por Gymnophthalmidae, en el cual, la epífisis del radio desarrolla centros de osificación más tarde que las epífisis del húmero, ulna, metacarpo, fémur y el carpo. En conclusión, A. bogotensis, R. striata y B. bicolor comparten características que las separan de A. bicolor, indicando diferencias filogenéticas, las cuales son evidentes en un evento heterocrónico en el patrón de osificación del esqueleto. Entoces, los estudios descriptivos y comparativos del esqueleto aportan información de valor filogenético importante en la comprensión de la evolución de los Gymnophthalmoidea y lagartos escamados en general.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Latinoamericana de Herpetología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.