PRIMER REGISTRO DE ALBINISMO Y PIEBALDISMO EN Atelognathus patagonicus GALLARDO, 1962 (ANURA: BATRACHYLIDAE), PARQUE NACIONAL LAGUNA BLANCA, PATAGONIA ARGENTINA
DOI:
https://doi.org/10.22201/fc.25942158e.2023.4.838Palabras clave:
anfibios, anomalías cromáticas, mutación, NeuquénResumen
Entre los distintos tipos de anomalías pigmentarias, el albinismo es la más frecuente en anfibios. La Críticamente Amenazada ranita patagónica (Atelognathus patagonicus) es endémica del noroeste de la Patagonia Argentina, que habita pequeñas lagunas temporarias aisladas entre sí. Durante el monitoreo de dos sub-poblaciones de la especie, encontramos 32 individuos (4.5%; N = 714) con anomalías pigmentarias en la laguna Antiñir, dentro del Parque Nacional Laguna Blanca. Entre ellos, 31 fueron albinos (cinco renacuajos, dos metamorfos y 24 juveniles) reconocidos por poseer la piel transparente y los ojos rojos. Un individuo fue hallado con piebaldismo, presentando parches sin pigmentación y ojos de coloración normal. Este es el primer registro de anomalías pigmentarias para Atelognathus patagonicus, la cual puede tener implicancias ecológicas y de conservación para la especie.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Latinoamericana de Herpetología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.