APROVECHAMIENTO TRADICIONAL DE LOS ANFIBIOS EN EL ESTADO DE MÉXICO

Autores/as

  • Adriana González Hernández Posgrado en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México. Campus El Cerrillo, Carretera Toluca - Ixtlahuaca Km 15.5, Piedras Blancas, CP 50200. Toluca, Estado de México.
  • Dídac Santos Fita Instituto Amazônico de Agriculturas Familiares, Universidad Federal do Pará. Rua Augusto Corrêa nº 01, Campus Universitário do Guamá, CEP 66075-110. Belém, Pará, Brasil
  • David Figueroa Serrano Facultad de Antropología, Universidad Autónoma del Estado de México. Calle Mariano Matamoros 1065A, Universidad, CP 50130. Toluca, Estado de México.
  • Viridiana Velasco-Virrueta Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México. Campus El Cerrillo, Carretera Toluca - Ixtlahuaca Km 15.5, Piedras Blancas, CP 50200. Toluca, Estado de México.
  • Erika Adriana Reyes-Velázquez Laboratorio de Herpetología, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México, Instituto Literario #100 Centro, 5000 Toluca, Estado de México, México.
  • Victor Avila Akerberg Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales Universidad Autónoma del Estado de México

DOI:

https://doi.org/10.22201/fc.25942158e.2024.2.841

Palabras clave:

Conocimiento tradicional, Fauna silvestre, Percepción, Usos

Resumen

El conocimiento tradicional que tienen los grupos humanos sobre la fauna se está perdiendo, lo que genera la necesidad de documentar la información que poseen sobre sus recursos naturales con el fin de rescatar esos conocimientos para el manejo sustentable de los ecosistemas, ante la pérdida de especies. Por lo que el objetivo del presente trabajo fue documentar los conocimientos y prácticas tradicionales que las comunidades humanas en el Estado de México tienen acerca de los anfibios y saber si existe actualmente una relación entre la pérdida del conocimiento tradicional de los anfibios con la pérdida del recurso. Para obtener la información necesaria se aplicaron entrevistas abiertas y semiestructuradas, apoyadas por un catálogo fotográfico para identificación de las especies de anfibios. Documentamos el uso y aprovechamiento de doce especies. Los ajolotes y ranas son los anfibios más usados como medicina y alimento. Existen además criaderos de rana toro (Aquarana catesbeiana), la cual solo es comprada localmente para uso didáctico en las escuelas, los renacuajos y ranas son usados localmente para alimento y las ranas adultas se capturan y venden por encargo. Es posible que el conocimiento y las prácticas tradicionales se estén perdiendo ya sea por las actividades económicas o por la disminución en las poblaciones de anfibios debido a la contaminación y desecación de los cuerpos acuáticos.

Citas

Aguilar-López, J.L. & R. Luría-Manzano. 2016. Los anfibios en la cultura mexicana. Revista Ciencia 67:1-8.

Albores-Zarate, B.A. 1992. El modo de vida lacustre. Tesis de Doctorado. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México, México.

Albuquerque, U.P., L. Fernández, R. Farias & R. Nóbrega. 2014. Methods and Techniques in Ethnobiology and Ethnoecology. Human Press, New York, New York, USA.

Álvaro-González, S.P., Viesca F. & B. Quintero. 2012. La gastronomía lacustre de Almoloya del Río, Estado de México y sus alrededores, en las décadas de 1960 y 2000. Culinaria 4:59-78.

Alzate, J.A. 1790a. Ajolotl. Gaceta Literaria de México (2)5:41-42.

Alzate, J.A. 1790b. Conclusión del antecedente. Gaceta Literaria de México (2)6:43-44.

Amador-Alcalá, S.A. & G. De la Riva-Hernández. 2016. Uso tradicional de fauna silvestre en las serranías del occidente del estado de Aguascalientes, México. Etnobiología 14:20-36.

Argueta-Villamar, A., E. Corona-M, G. Alcántara-Salinas, D. Santos-Fita, E.M. Aldasoro-Maya, R. Serrano-Velázquez, C. Teutli-Solano, & M. Astorga-Domínguez. 2012. Historia, situación actual y perspectivas de la etnozoología en México. Etnobiología 19:18-40.

Ávila-Soriano, A. 1987. Algunos aspectos etnoherpetológicos de un municipio totonaco de la sierra norte de Puebla: Tepango de Rodríguez. Tesis Licenciatura, ENEP Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Los Reyes Iztacala, México, México.

Bartra, R. 2011. Axolotiada. Vida y mito de un anfibio mexicano, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia/Fondo de Cultura Económica, Ciudad de México, México

Burger, W.L. 1950. Novel aspects of the life history of two ambystomas. Journal of the Tennessee Academy of Science 25:252-257.

Casas-Andreu, G., G. Cruz-Aviña & X. Aguilar-Miguel. 2004. Un regalo poco conocido de México al mundo: el ajolote o axólotl (Ambystoma: Caudata: Amphibia). Con algunas notas sobre la crítica situación de sus poblaciones. Ciencia Ergo Sum 10:304-308.

Cairo, S.L., S.M. Zalba & A. J. Nebbia. 2010. Social representations about amphibians in natural grasslands of Argentina: their importance for conservation. Interciencia 35:891-896.

Charbonneau-Lassay, L. 1997. El Bestiario De Cristo. Volumen 2. Editorial Herder, México D. F., México.

De la Cruz, C.P. 2014. Para que los niños sepan y nos crean que un día aquí hubo agua. La desecación de la Laguna de los Baños y sus repercusiones en la cultura de los Mazahuas de Ixtlahuaca, estado de México (1960-2013). Estudios de Cultura Otopame 9:307-321.

Enríquez-Vázquez, P., R. Mariaca-Méndez., O.G Retana-Guiascón & E.J. Naranjo-Piñera. 2006. Uso medicinal de la fauna silvestre en los Altos de Chiapas, México. Interciencia 31:491-499.

Favila, H., B. Quintero & V. Barrera García. 2011. Del plato a la boca... el ajolote a la sopa una mirada al patrimonio cultural gastronómico. Culinaria 1:75-89.

Flores-Villela, O. A. 1993. Breve historia de la herpetología en México. Elementos 18:11-21.

Frost, D. R. 2019. Amphibian Species of the World: An Online Reference. Version 6.0 (March 2019). Electronic Database, American Museum of Natural History, New York, New York, USA.

Gallardo, J.M. 1994. Anfibios y Reptiles. Relatos, leyendas, etimologías, usos y abusos. Biblioteca Mosaico. Buenos Aires, Argentina.

Gómez-Baggethun, E. & V. Reyes-García. 2013. Reinterpreting change in traditional ecological knowledge. Human Ecology: an Interdisciplinary Journal 41:643-647.

González, T.Y. 2001. Lo animal en la cosmovisión mexica o mesoamericana. Pp. 23-51. En: T.Y. González (Ed.). Animales y plantas en la cosmovisión mesoamericana. Plaza y Valdés, Instituto Nacional de Antropología e Historia y Sociedad Mexicana para el Estudio de las Religiones. México D.F., México.

González de la Fuente, O.D. 2016. Aproximación etnozoológica a los anfibios en tres comunidades nahuas del municipio de Acaxochitlán, Hidalgo. Tesis Profesional, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Pachuca, Hidalgo, México.

Guerrero-Ortiz, S. & O.G. Retana-Guiascón. 2012. Nota Científica: Uso medicinal de la fauna silvestre por indígenas Tlahuicas en Ocuilán, México. Etnobiología 10:28-33.

Gutiérrez-Arzaluz, P. 1997. Almoloya del Río. Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México. Monografía municipal. Gobierno del Estado de México/AMECROM. Toluca, México.

Hernández-Pérez, E. 1997. La herpetofauna de Metztitlán, Hidalgo, México. Problemática e importancia. Tesis Licenciatura, ENEP Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. Los Reyes Iztacala, México, México.

Hocking, D.J. & K.J. Babbit. 2014 Amphibian Contributions to Ecosystem Services. Herpetological Conservation and Biology 9:1-17.

INEGI. 2018. Clasificación de lenguas indígenas. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) e Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Ciudad de México, México.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). 2001. Síntesis de información geográfica del Estado de México. Cap. 6 Hidrología pp:63-70. INEGI. Aguascalientes, México.

Juárez-Guzmán, L. E. 2014. La etnobiología en México, una disciplina incompleta. Ciencias 111-112:70-78.

Leyte-Manríquez, A., N. Gutiérrez-Álvarez & E.M. Hernández-Navarro. 2016. Percepción de la herpetofauna en tres comunidades rurales del municipio de Irapuato, Guanajuato, México. Etnobiología 14:73-84.

Lizcano-Fernández, F. 2017. Estado de México: una regionalización con raíces históricas. Universidad Autónoma del Estado de México, Instituto de Administración Pública del Estado de México, Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México. Toluca, México, México.

Mellink, E., J. R. Aguirre-Rivera & E. García-Moya. 1986. Utilización de la fauna silvestre en el altiplano potosino-zacatecano. Colegio de Postgraduados. Chapingo, México, México

Milton, K. 1994. No Pain, No Game. Natural History September:44-51.

Monroy, R. & A. García-Flores. 2013. La fauna silvestre con valor de uso en los huertos frutícolas tradicionales de la comunidad indígena de Xoxocotla, Morelos, México. Etnobiología 11:44-52.

Navarijo-Ornelas, M. de L. 2012. Fauna, vocabulario y cultura entre los niños matlatzinca de San Francisco Oxtotilpan, Estado de México, México. Estudios de Cultura Otopame 8:193-236

Neyra-González, L. 2009. Diversidad biológica y cultural del país. Cap. 1 pp: 19-24. En: CONABIO. Artesanías y Medio Ambiente. CONABIO. Ciudad de México, México.

Orozco & M. Berra. 1864. Geografía de las lenguas y Carta etnográfica de México, Precedidas de un ensayo de clasificación de las mismas lenguas y de apuntes para las inmigraciones de las tribus. Imprenta de J. M. Andrade y F. Escalante, Ciudad de México, México.

Ramírez-Bautista, A., U. Hernández-Salinas., R. Cruz-Elizalde., D. Berriozabal-Islas., D. Lara-Tufiño., I. Goyenechea-Mayer & J.M. Castillo-Cerón. 2014. Los anfibios y reptiles de Hidalgo, México: Diversidad, biogeografía y conservación. Sociedad Herpetológica Mexicana. Ciudad de México, México.

Reyna-Rojas, M. A., A. García-Flores., E. E. Neri-Castro., A. Alagón-Cano & R. Monroy-Martínez. 2015. Conocimiento etnoherpetológico de dos comunidades aledañas a la Reserva Estatal Sierra de Montenegro, Morelos, México. Etnobiología 13:37-48.

Rojas-Rabiela T. 1998. La cosecha del agua en la Cuenca de México. 2a ed. Historias CIESAS. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Ciudad de México, México.

Rojas, T. & J.G. Pérez-Espinosa. 1998. La cosecha del agua en la Cuenca de México. La pesca en el medio lacustre y chinampero de San Luis Tlaxialtemalco. 2a ed. CIESAS. Ciudad de México, México.

Sánchez-Núñez, E. 2006. Conocimiento tradicional mazahua de la herpetofauna: un estudio etnozoológico en la Reserva de la Biósfera mariposa monarca, México. Estudios Sociales 15:45-66.

Santos-Fita, D., E.M. Costa-Neto, & E.J. Cano-Contreras. 2009. El quehacer de la etnozoología. pp:23-44. En: Costa Neto E.M. (Ed.). Manual de Etnozoologia.Tundra, Almenara, España.

Santos-Fita, D., A. Arqueta-Villamar, M. Astorga-Domínguez & M. Quiñones-Martínez. 2012. La etnozoología en México: La producción bibliográfica del siglo XXI (2000-2011). Etnobiología 10:41-51.

Sistema de Información Cultural. 2018. Pueblos indígenas. https://sic.cultura.gob.mx/index.php?table=grupo_etnico [Consultado 30 de octubre 2018].

Sugiura, Y. 1998. La caza, la pesca y la recolección. Etnoarqueología del modo de subsistencia lacustre en las ciénagas del Alto Lerma. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México, México.

Sugiura, Y. & M. Serra. 1983. Notas sobre el modo de subsistencia lacustre. La Laguna de Santa Cruz Atizapan, Estado de México. Anales de Antropología 20:9-26.

Teron R. & S.K. Borthakur. 2009. Traditional Knowledge relating to use of flora and fauna as indicators in predicting annual seasons among Karbi tribe of Assam. Indian Journal of Traditional Knowledge 8:518-524.

UICN. 2023. Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Versión 2018-1 . https://www.iucnredlist.org. Consultado el [28 de noviembre 2018].

Uribe-Peña, Z., A Ramírez-Bautista & G. Casas-Andreu. 1999. Anfibios y reptiles de las serranías del Distrito Federal, México. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Cuadernos 32:1-119.

Valadez-Azúa, R. & B. Rodríguez-Galicia. 2014. Uso de la fauna. Estudios arquezoológicos y tendencias alimentarias en culturas prehispánicas en el centro de México. Anales de Antropología 48:139-166.

Vallejo, J. R. & J. A. González. 2015. Los anfibios en la medicina popular española, la farmacopea de Plinio y el Dioscórides. Historia, Ciências, Saúde-Manguinhos, Río de Janeiro 22:1283-1319.

Velarde-Mendoza, T. 2012. Importancia ecológica y cultural de una especie endémica de ajolote (Ambystoma dumerilii) en el lago de Pátzcuaro, Michoacán. Etnobiología 10:40-49.

Ventura-Aquino, C. 2016. Cambios en la identidad cultural de San Pedro Tultepec y San Mateo Atenco Estado de México, en el contexto de la transformación territorial urbana. Tesis de Licenciatura. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México.

Viesca-González, F.C., J.L. Flores-Somera, A.T. Romero-Contreras & M. Garduño-Mendoza. 2011. El impacto de la desecación de la laguna de Lerma en la gastronomía lacustre. El Periplo Sustentable 2:101-138.

Walston, L. J. & S. J. Mullin. 2008. Variation in amount of surrounding forest habitat influences the initial orientation of juvenile amphibians emigrating from breeding ponds. Canadian Journal of Zoology 86:141-146.

Descargas

Publicado

2024-06-27

Cómo citar

González Hernández, A., Santos Fita, D., Figueroa Serrano, D., Velasco-Virrueta, V., Reyes-Velázquez, E. A., & Avila Akerberg, V. (2024). APROVECHAMIENTO TRADICIONAL DE LOS ANFIBIOS EN EL ESTADO DE MÉXICO. Revista Latinoamericana De Herpetología, 7(2), e841 (208 – 225). https://doi.org/10.22201/fc.25942158e.2024.2.841