FIRST RECORD OF Paleosuchus trigonatus (CROCODYLIA: ALLIGATORIDAE) IN THE EAST-ANDEAN FOOTHILLS, SANTA MARÍA, BOYACÁ, COLOMBIA

Authors

  • Giovanny Alexander Herrera Pachon Semillero de Evolución y Conservación (SEC), Facultad de Ciencias Aplicadas, Universidad Militar Nueva Granada, Cajicá, Colombia.
  • Liceth Viviana Pinilla-Ortigoza Colección de Herpetología, Museo de Historia Natural Universidad Distrital (MHNUD), Bogotá, Colombia.
  • Laura Daniela Moreno Chiquiza Grupo de investigación biodiversidad para la sociedad, Dirección Académica, Universidad Nacional de Colombia, Sede de La Paz, La Paz, Cesar,202017, Colombia
  • Maria Fernanda Niño Bernal Semillero de investigación en Biogeografía y Ecología Evolutiva Neotropical (BEEN), Facultad de Ciencias y Educación, Bogotá, Colombia. Grupo de investigación Biotecnología y Medio Ambiente, Departamento de Biología, Universidad INCCA de Colombia, Bogotá, Colombia
  • Camilo Andres Arias Gil Semillero de investigación en Biogeografía y Ecología Evolutiva Neotropical (BEEN), Facultad de Ciencias y Educación, Bogotá, Colombia. Grupo de investigación Biotecnología y Medio Ambiente, Departamento de Biología, Universidad INCCA de Colombia, Bogotá, Colombia
  • Sergio Alejandro Balaguera Reina Department of Wildlife Ecology and Conservation, Fort Lauderdale Research and Education Center, University of Florida, Fort Lauderdale, 33328, USA

DOI:

https://doi.org/10.22201/fc.25942158e.2025.1.1129

References

Angarita-Sierra, T., J.J. Ospina-Sarria, M. Anganoy-Criollo, R. Pedroza-Banda & J.D. Lynch. 2013. Guía de campo de los Anfibios y Reptiles del departamento de Casanare (Colombia). Serie Biodiversidad para la Sociedad No. 2. Universidad Nacional de Colombia, Sede Orinoquia; YOLUKA ONG, Fundación de Investigación en Biodiversidad y Conservación. Bogotá-Arauca, Colombia.

Barahona, S., P. Bonilla, A. Martínez, J. Naranjo & M.A. Rodríguez. 1996. Estado, distribución, sistemática y conservación de los Crocodylia colombianos. Censo 1994 1996. Ministerio del Medio Ambiente, Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. CITES, Santa Fe de Bogotá, Colombia.

Campos, Z., W.E. Magnusson & F. Muniz. 2019a. Paleosuchus trigonatus. The IUCN Red List of Threatened Species 2019: e.T46588A3010035. 2b4ac9084d86173b65de7c257465004a.pdf [Consultado en julio 2024]

Campos, Z., W.E. Magnusson & F. Muniz. 2019b. Paleosuchus trigonatus. The IUCN Red List of Threatened Species 2019: e.T46588A3010035. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.20191.RLTS.T46588A3010035.en [Consultado en julio 2024]

Lugo, M. 2013. Paleosuchus trigonatus. Pp. 201-210. En: M.A. Morales Betancourt, C.A. Lasso, J. De La Ossa V. & A. Fajardo-Patiño (Eds.). VIII. Biología y Conservación de los Crocodylia de Colombia. Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, D. C., Colombia.

Medem, F. 1981. Los Crocodylia de Sur América. Vol 1. Colciencias: Bogotá, Colombia.

Medem, F. 1983. Los Crocodylia de Sur América. Vol. II. Los Crocodilia de Colombia. Colciencias, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

Muñoz-Saba, Y., N. Calvo-Roa, P.A. Gómez-Sandoval, D. Casallas-Pabón, J.D. Lynch, L.S. Barrientos & D.A. Gómez-Sánchez. 2019. Guía de Campo de los Mamíferos, Anfibios y Reptiles de Santa María, Boyacá, Colombia.

Muniz, F., P.S. Bittencourt, S.M. Hernández-Rangel, I. Roberto, I.P. Farias & T. Hrbek. 2021. Biogeography and comparative phylogeography of new-world crocodylians. En Zucoloto, R.B., Amavet, P.S., Verdade, L.M., Farias, I.P. (Eds.), Conservation Genetics of New World Crocodilians. Springer, Cham, Switzerland.

Naranjo, H. 1996. Evaluación de las Poblaciones de Crocodylia en la región Amazónica Colombiana. Ministerio del Medio Ambiente. Dirección General Forestal y Vida Silvestre. Subdirección de Fauna. Santa Fe de Bogotá, Colombia.

Rodríguez, M. 2000. Estado y Distribución de los Crocodylia en Colombia. República de Colombia. Sistema Nacional Ambiental. Ministerio del Medio Ambiente. Instituto Alexander Humboldt. Bogotá, Colombia.

Schneider, J.G. 1801. Historiae Amphibiorum naturalis et literariae. Fasciculus secundus continens Crocodilos, Scincos, Chamaesauras, Boas. Pseudoboas, Elapes, Angues. Amphisbaenas et Caecilias. Frommanni, Jena.

Seijas, A. 2007. Características distintivas y estado de conocimiento de las especies del género Paleosuchus (Crocodylia; Alligatoridae) en Venezuela. Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales 166:27-44.

Trujillo, F., R. Antelo & J.S.U. Oviedo (Eds.). 2016. Biodiversidad de la Cuenca Baja y Media del Río Meta. Fundación Omacha, Bogotá, Colombia.

Wellborn, G.A., D.K. Skelly & E.E. Werner. 1996. Mechanisms creating community structure across a freshwater habitat gradient. Annual Review of Ecology and Systematics 27:337-363.

Published

2025-03-10

How to Cite

Herrera Pachon, G. A., Pinilla-Ortigoza, L. V. ., Moreno Chiquiza, L. D., Niño Bernal, M. F., Arias Gil, C. A., & Balaguera Reina, S. A. (2025). FIRST RECORD OF Paleosuchus trigonatus (CROCODYLIA: ALLIGATORIDAE) IN THE EAST-ANDEAN FOOTHILLS, SANTA MARÍA, BOYACÁ, COLOMBIA. Revista Latinoamericana De Herpetología, 8(1), e1129 (95 – 99). https://doi.org/10.22201/fc.25942158e.2025.1.1129

Issue

Section

Notas de Distribución